Ficha Técnica (Submittal): Que es, para que sirve, como se usa y organiza

Las fichas técnicas; también conocidas como “Submittals” en ingles son documentos que los fabricantes de equipos y materias primas dan a sus clientes para saber información de ingeniería como dimensiones, resistencia de material, etc.
Esta información hoy en día se puede encontrar de forma gratuita en internet, desde la página de los promovedores o bien se puede solicitar durante la cotización. Por ejemplo, si estas diseñando un abanico de pedestal, y tus estás innovando en forma y ergonomía, tus partes a diseñar serán las partes plásticas exteriores, suponiendo que las aspas y el motor los puedes comprar de algún proovedor.
Para empezar tu jornada, el material que usarías para fabricar tus nuevas partes tendrás una ficha técnica (MTR).Por lo regular esto solo es requerido en Metales, pero sugerimos que mantengas el record independientemente de que material sea.

Luego cada componente que tengas que comprar para incorporarlo al diseño necesitaras una ficha técnica, como por ejemplo: motor, contactores de botones, cables, tornillos, etc.

Lo cual nos lleva a que puedes tener fichas técnicas por ejemplo para:
  • Equipo Eléctrico/Sensores/Motores, etc.
  • Equipo Mecánico/Filtros/Poleas/Cubiertas
  • Materiales/Pinturas/Recubrimientos/Aceites
  • Tornillería
  • Tubería
  • etc.
Ya que no se hacen dibujos de partes que compras, estas deben tener documentado que es, donde se compra y de preferencia tener los detalles como dimensiones, pesos etc.
Estas fichas técnicas te recomendamos las guardes e forma digital, de preferencia en formato Acrobat .PDF. y las organices en un folder. Como podrás imaginar, se generara bastantes archivos .pdf con lo detalles de cada parte que usaras en tu diseño.

Para que sirven?
Toda esta información es bastante útil. Genera el Listado de Partes (BOM, por sus siglas en ingles "Bill Of Materials", y asi de esta forma no batallaras para comprar lo necesario ya que esta todo seleccionado y probablemente hasta cotizado. También son bastante útiles ya que de ellos podrás sacar dimensiones que ayudaran a proyectarlas en tu ensamble.

Como se Usan?
  • En estos documentos por lo regular lo que te debe interesar es:
  • Dimensiones Generales
  • Dimensiones de Hoyos de Montaje (si hay disponibles).
  • Peso
  • Características Especiales. 

Si no pones atención a la ficha técnica especialmente en las dimensiones puedes caer en situaciones difíciles, que pueden costar muy caro en la etapa de producción. Imaginemos el siguiente escenario. Empiezas a diseñar todas tus partes plásticas alrededor de las partes que vas a comprar, como por ejemplo, motor, y algunos contactares para controlar velocidad. Terminas todos los dibujos de ensamble, imprimes en 3d todas tu partes de plástico mientras llega el motor, cuando llega el motor y te das cuenta que no ensamblo con tus partes correctamente.

Al regresar a tu ficha técnica te das cuenta que la dimensión del diámetro del motor no era diámetro, si no estaba marcada como radio. O alomejor no te diste cuenta y el proveedor de abanicos sugiere que el motor deba tener cierta área descubierta para ventilación y evitar que el motor se caliente, etc.
Las fichas técnicas también aplican para materiales (en ingles conocidas como MTR: Material Test Report). De esta forma si hiciste algún equipo especial que tenga estructura, tu cliente querrá ver que metal fue el que usaste para hacer la estructura dependiendo de sus especificaciones.

Como se Organizan?

Entre más complejo sea el proyecto mas fichas técnicas tendrás que guardar y organizar, por lo que en este tipo de proyectos se puede generar una cantidad considerable de documentos que se tienen que organizar. 

En ocasiones incluso se sugiere que a la ficha técnica se le ponga un numero Tag, o un numero de Parte asignado. El archivo digital deberá nombrarse con ese número de Tag o Numero de Parte, en el PDF se recomienda agregar el numero de parte, y que los dibujos hagan referencia a este tag o numero de parte para tener la información a la mano. Te sugerimos leer la sesión de Control de Documentos en nuestro blog para darte tips.

Toda esta información ya etiquetada en las fichas técnicas puede ser incluida en tu listado de materiales y así cuando procedas a hacer la compra de lo necesario para prototipos o producción sabrás exactamente con que proveedor ir, que numero de parte comprar, etc.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Agrega tus preguntas o comentarios aquí